Profesor Luis Rodríguez del CTDP, recibe condecoración al Mérito Académico
La condecoración denominada Fides et, se otorgó por su labor educativa y mérito académico.
La condecoración denominada Fides et, se otorgó por su labor educativa y mérito académico.
El evento se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, y estuvo encabezado por el presidente del departamento de Ciencias Penales de la UV, José Luis Guzmán, y el jefe del departamento de Derecho penal y Derecho procesal penal de la PUCV, Guillermo Oliver, ambos académicos e integrantes del Círculo Telemático de Estudios de Derecho Penal.
El jurado del Congreso Nacional de la Asociación de Profesorado de Derecho Penal de las universidades españolas (APDP) concedió por unanimidad el premio al profesor del CTDP, don Carlos Fuertes Iglesias, del Círculo Telemático de Estudios de Derecho Penal.
En la oportunidad expusieron los profesores Catherine Ríos y Javier Rojas-Mery, ambos integrantes del Círculo Telemático de Derecho Penal.
Las académicas Catherine Ríos y Agustina Alvarado, integrantes del Círculo Telemático de Estudios de Derecho Penal, expusieron en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados algunas de las modificaciones que se plantean en la formulación de la propuesta del Nuevo Código Penal.
En la tradicional asamblea ordinaria de socios celebrada este 17 de abril, el Instituto de Ciencias Penales de Chile, renovó a su Directorio para el periodo 2023-2025, siendo elegidos como directores los integrantes del CTDP, Dra. Agustina Alvarado Urizar y el Dr. José Luis Guzmán Dalbora.
Un nuevo proyecto del Profesor e integrante del CTDP; don Patricio Rosas, ha sido reconocido en el 11° Concurso Internacional sobre iniciativas prometedoras y buenas prácticas de gestión de información en seguridad ciudadana.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción y la Unidad de Postgrado, anunciaron que la profesora Diva Francesca Serra Cruz, integrante del CTDP; asume como la nueva Directora Académica del Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal.
El saludo inicial estuvo a cargo del Sr. Presidente de la Excma. Corte Suprema de Chile, don Juan Eduardo Fuentes Belmar, el cual destacó la contribución que genera al debate jurídico este libro, creando nuevos campos para los profesionales del derecho, indicando al respecto: “esta clase de obra sin lugar a dudas, contribuyen a la discusión jurídica y doctrinaria.”
El texto, de autoría del Dr. Eladio José Mateo Ayala, también integrante del Círculo Telemático de Estudios de Derecho Penal, es parte del Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (2022), publicado en España.