
Sobre el CTDP
El Círculo Telemático de Estudios de Derecho Penal, nace de la idea de un grupo de académicos de Derecho Penal Chileno, enfocados en el cultivo de las ciencias penales e intercambiar ideas, opiniones y experiencias sobre Derecho Penal y disciplinas afines.
Durante los últimos años, se han desarrollado múltiples publicaciones en libros y diversas revistas electrónicas especializadas en derecho, donde se ha cultivado el debate por nuestras áreas comunes.
Además, se ha organizado un ciclo de conversatorios, donde han participado altas autoridades académicas, fiscales, defensores, ministros, jueces, colegas abogados, estudiantes de derecho, profesionales el derecho y de áreas afines, siendo nuestros colaboradores el Círculo del Doctorandos de Derecho en Chile de la Universidad de Alcalá de Henares de España, el Departamento de Derecho Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso de Chile, Conversatorio Judicial, Escuela de Fiscales del Perú, el Instituto de Ciencias Penales de Chile, y difundidos a través del portal especializado en actualidad jurídica En Estrado, el Poder Judicial de Chile y prestigiosas universidades del país y el extranjero, por intermedio de sus diversas plataformas de medios electrónicos.
Mail: [email protected]
Directorio

Valeska Fuentealba S.
Directora
Es Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, sede Viña del Mar, de la Universidad Andrés Bello, donde se desempeña como Profesora de Derecho Procesal.
Abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, ambos por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Es Secretaria Ejecutiva e integrante del Comité Editorial del Portal Jurídico llamado Controversias Penales, del Instituto de Ciencias Penales de Chile.
Últimamente ha expuesto en el III Encuentro Nacional de Mujeres Penalistas y Criminólogas de Chile, dentro de otros seminarios, conversatorios y charlas especializadas en Derecho Penal y Procesal Penal.
Ha participado en diversos conversatorios, dentro de ellos el webinar organizado por el CTDP, sobre Aplicación del Procedimiento Abreviado, donde expuso el tema: Los derechos y posibilidades de los intervinientes en el procedimiento abreviado.

Juan Carlos Cárcamo Olmos
Director
Es Doctor en Derecho Penal por la Universidad de Zaragoza de España. Notario Público de Villa Alemana.
Ex Abogado Integrante de la Excelentísima Corte Suprema de Chile e Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel y Valparaíso.
Es Profesor del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Valparaíso.
Docente de la Academia Judicial en Programa de Perfeccionamiento del Poder Judicial.
Socio del Instituto de Ciencias Penales de Chile, donde fue su Secretario Ejecutivo, como también parte de su Directorio.
Posee libros de su autoría y en colaboración. Ha escrito artículos para revistas especializadas en Derecho Penal, tanto en Chile como en el extranjero.

Rocío Sánchez Pérez
Directora
Es Profesora de Derecho Penal en la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Valparaíso.
Se desempeña como Coordinadora Nacional del área de Derecho Penal en la Universidad Andrés Bello.
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Doctora en Derecho de la Universidad de Valparaíso y Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España.
Dentro de sus publicaciones destacan: Una revisión de la utilización del síndrome de la mujer maltratada como argumento de defensa de las mujeres que matan a sus parejas en Imputación penal y culpabilidad, editada por Tirant Lo Blanch. Comentario a la sentencia sobre Conducción en estado de ebriedad sin haber obtenido licencia de conducir, en Revista de Ciencias Penales. Análisis de una interpretación del concepto de ‘consumo personal de drogas exclusivo y próximo en el tiempo’ según información criminológica, en Mujeres en las Ciencias Penales. La circunstancia mixta del parentesco en el libro Circunstancias atenuantes y agravantes en el Código Penal Chileno.

Manuel Ángel González Jara
Director
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile y Diplomado en Reforma Procesal Penal por la Universidad Alberto Hurtado.
Ha desempeñado actividades docentes, iniciándose en su alma mater. Incursionó también en la enseñanza clínica del Derecho.
Actualmente es Profesor del Magíster en Derecho Penal por la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo.
Posee libros de su autoría y en colaboración. Ha escrito artículos para revistas especializadas, entre otras, la Revista de Derecho y Jurisprudencia, Gaceta Jurídica, Revista de la Justicia Penal y Revista del Abogado.
Es Director del Instituto de Ciencias Penales, corporación que en noviembre de 2017 le otorgó Diploma de Distinción por su intensa dedicación al fomento de las Ciencias Penales y a la labor de ese Instituto.

Roberto Contreras Puelles
Director Ejecutivo
Es Doctorando en Derecho y Máster en Investigación en Ciencias Jurídicas por la Universidad Alcalá de España; Magíster en Derecho Penal de los Negocios y la Empresa por la Universidad de Chile; y Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Complutense (IUIOG) de España.
Capacitador Certificado por la Academia Judicial de Chile. Abogado Asesor y Ex Fiscal Coordinador de Delitos Económicos de la Fiscalía Local de Las Condes. Premio mejor Fiscal de Homicidios, otorgado por la Brigada de Homicidios y Premio a la labor docente, otorgado por la Fiscalía Nacional.
Ha sido Coordinador y Profesor de diferentes cursos para el Programa de Perfeccionamiento y Formación de la Academia Judicial.
También se desempeña como Profesor de Enseñanza Clínica del Derecho en la Universidad de Chile, y ha sido docente de Litigación Oral en la Universidad Central de Chile. También ha ejercido como Profesor Invitado de Derecho Penal y Procesal Penal, en cursos de pregrado y postgrado en distintas universidades.